Un hijo único no es sinónimo de egoísmo
Son muchas las razones por las que una familia puede tener un solo hijo… y son muchos los mitos que existen alrededor de tener un solo hijo.
El mito más frecuente es que los hijos únicos son egoístas, egocéntricos o demasiado “consentidos”; pero no tiene por qué ser así.
Recuerdo especialmente a una vecinita, hija única, que hace algunos años estaba por celebrar su cumpleaños número 6. Ella, de forma personal, le dijo a sus papás que no quería que los invitados le llevaran regalos a su fiesta, sino despensas para donar a los más necesitados. Fue un gran y hermoso acto de empatía, admirable para su edad.
Y sí, es cierto que al tener más de un hijo hay muchas situaciones cotidianas que hacen que naturalmente desarrollen habilidades interpersonales como: hacer turnos, compartir, negociar, resolver conflictos, etc. Pero los papás de hijos únicos pueden promover todo esto en su familia también.
Hoy te invito…
A educar a tu hijo(a) único(a) en conexión:
Evita sobreproteger, y mejor fortalece su autonomía dándole tareas del hogar, permitiendo que tome decisiones de acuerdo a su edad, y dejando que viva las consecuencias naturales de sus actos.
Evita resolver todos sus conflictos, y mejor crea situaciones que generen desafíos positivos para su aprendizaje (similares a las que viviría con un hermano).
Evita que se rodee solo de adultos, y mejor promueve el juego y la convivencia con otros niños de su edad.
Evita depositar todas tus expectativas y exigencias en él/ella, y mejor descubre sus intereses, virtudes, habilidades y fortalezas que lo hacen ser único(a).
Te recomiendo…
Este episodio en donde hablo sobre los riesgos de consentir demasiado a los hijos y qué podemos hacer para evitarlo (escúchalo aunque tengas más de un hijo):
Te leo…
Gracias a Mabelle que en Instagram dejó la pregunta que inspiró esta Newsletter.
Y tú: ¿estás educando a un(a) hijo(a) único(a)? Me encantará leerte.